La Regla 2 Minuto de evitar confrontaciones
Un espectador de una obra de teatro les pide a otros que hagan silencio. Él les solicita de forma breve, respetuosa y educada que hagan silencio, sin agredir ni imponer cero, sino mediante un pedido cortés.
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios.
"El efectivo aprecio no es otra cosa que el deseo inevitable de ayudar al otro para que sea quien es."
Este tipo de comunicación evita los extremos de beligerancia y pasividad, logrando un equilibrio que fomenta el entendimiento mutuo y la resolución efectiva de conflictos.
Instruirse a afirmar “no” de manera respetuosa es crucial para sustentar límites saludables y proteger tu tiempo y energía. Cuando dices “si” a cualquiera te estás diciendo no a ti (ten en cuenta lo que implica ese coste de oportunidad).
Un hombre quiere proponerle enlace a su novia. Él no está seguro de la respuesta que va a admitir, Ganadorí que planifica la propuesta teniendo en cuenta los gustos de ella y cuál es el mejor momento y punto para hacerla.
- No brinda auténticas respuestas a nulo, y para colmo, no siempre toma posturas imparciales (e.g. temas como la Certeza), y es reiterativo con las mismas ideas: “cree en ti mismo” “ten Confianza en ti mismo” “Siempre hay una salida” “Acepta tus miedos” “No te rindas” “El cambio depende de ti” “Destruye tus pensamientos negativos”, entre otros.
La tensión flotante. Cada vez que el otro dice algo con lo que no se está de acuerdo o que molesta, se ignora esa parte del mensaje y se focaliza la atención en el resto. Por ejemplo, individualidad de los participantes no rebate a la queja del otro, pero sí a un pedido.
Los seres humanos tendemos a evitar los riesgos porque creemos que nos puede ir mal. Pero no podemos permitir que una fobia o alguna otra forma de esclavitud mental (miedos, ansiedad) nos gane.
La asertividad es una habilidad esencial para una comunicación efectiva y saludable. Practicar estas técnicas te permitirá expresar tus necesidades y deseos de manera clara y respetuosa, creando relaciones más equilibradas y sanas a la tiempo que mejoras tu autoestima.
La comunicación asertiva es manejo de conflictos un tipo de interacción que posibilita el intercambio de información, pensamientos y sensaciones de forma respetuosa. Esto propicia el establecimiento de vínculos donde cada persona cuenta con espacio y albedrío para expresarse.
Asertivo: “Me agradaría que dedicáramos al menos una noche a la semana para hacer algo juntos, como ver una peli o cenar juntos.”
Calma emocional nos propone confesar y aceptar nuestros miedos, reemplazar temores irracionales por emociones reales, vigorizar la autoestima y la confianza en nosotros mismos y nominar pensamientos orientados a la energía.
La comunicación asertiva es aquella en la que una persona puede expresar sus creencias, emociones y valoraciones respetando las ideas y opiniones de los interlocutores.